EL NEGOCIO DEL FUTBOL MODERNO


A todos los que están contentos viendo futbol  en este momento, lamento ser tan sincero y bajarles de la nube. A todos los seguidores del futbol que no se pierden un partido, que se saben de memoria la nómina completa, les diré que están siendo engañados, como lo dice la alegoría de las cavernas en aquel libro de los diálogos de platón. Solo están viendo sombras de unas marionetas manipuladas por gente que no pueden ver. No sé qué pensar, me gustan los negocios y reconozco que es la economía lo que mueve a la sociedad. Pero me duele ver como un deporte tan bonito como el futbol se ha convertido en un negocio. Tal vez sea momento de redefinir nuestro concepto de “progreso” porque aquí lo más importante es el espíritu del juego, ese espíritu que ha sido olvidado por los empresarios y los nuevos jugadores que nacen. Y el progreso económico no tiene en cuenta los valores deportivos, si no son cuantificables. Estoy seguro que   di stefano, el pibe, Maradona, zizu, Roberto carlos, funes y los grandes héroes del futbol, jamás se hubieran prestado para protagonizar una novela futbolística como la que vemos hoy en día. Están todos negociados y lo único que les interesa es vender una marca. En las camisetas de futbol ya ni cabe el escudo del equipo, vemos a Pepsi, postobon, águila y todas las multinacionales pagándoles a los equipos por ser vallas publicitarias. RCN, CARACOL, se está llenando los bolsillos con el dinero de sus fieles contribuyentes y las personas que no se pierden la novela “liga águila”, y los grandes empresarios paisas codiciosos, ya se dieron cuenta que Millonarios es el protagonista principal, es  la empresa deportiva con más rentabilidad en Colombia, así les duela admitirlo, como lo dijo Mayer cándelo en una entrevista al reconocer que era hincha del Cali y explicar por qué jugaba con millonarios.  Ellos los empresarios creen que es por los títulos, que se trata de ganar o perder, que se trata de ser “el más veces campeón” y están equivocados. Y es lo que le venden a ud fanático del futbol. Ahora quieren más pero no saben cómo conseguir más adeptos fieles contribuyentes. Vieron el futbol y la pasión como una marca y su conciencia lógica les obliga a buscar un explicación al por qué, tanta gente sigue al club más grande. Y no les basto con haber convertido el club en un almacén de ropa y quedarse con las ganancias, no les basto con las ganancias de las boletas, ni las regalías por la tv-audiencia.  Ahora van por más. Pero el américa igualo a millonarios y no pasó nada. Nacional igualo a millonarios y no pasó nada. Santafé ganó la copa sudamericana y no pasó nada. Nacional quedara campeón de la copa 2015 y será el más veces campeón (y ojala me callen la boca), pero estoy seguro, aquí tampoco pasara nada. Por qué las cifras les siguen diciendo que sale más costoso poner a esos equipos de campeones y la hinchada a la semana siguiente ya se les olvida. Y no compran ropa, y no ven los partidos si no son finales, y no van al estadio. ¿Por qué? Tal vez piensan que pueden hacer una marca con cualquier equipo, que eso es así de fácil como ganar o perder. ¡Fanáticos! No son tan buenos empresarios como se creen. No entienden que el futbol es el circo del pueblo y para que un equipo trascienda de ser un simple espectáculo para regocijarse y se convierta en una marca, deben pasar generaciones tras generaciones. Coca cola no se hizo de la noche a la mañana, tampoco adidas, la grandes marcas del mundo como millonarios, como el real Madrid no nacieron de la noche a la mañana. Son una cadena de eventualidades históricas las que determinan su importancia. Lo que queda sembrado en la memoria de las personas, es la historia. La antigüedad la que le da el valor. Me llaman hincha de la historia, los hinchas de nada, de una silueta, víctimas de un engaño.
“La historia es el progreso de la conciencia de la libertad” Friedrich Hegel


Comentarios

Entradas populares