EL EGO (PARTE2)




Pasaron bastantes días hasta que una mañana me desperté, pensando en que si no comía bien y no dormía bien, me sentía menos fuerte. Por alguna razón, siempre que dejo de comer tengo la sensación de sentirme menos fuerte y cuando como, me siento más fuerte. Pasa lo mismo con el ejercicio, y casi con todas las cosas. Pero mi inquietud nació a partir de las opiniones de los demás, en las que yo podía sentirme el hombre más fuerte del mundo, pero en realidad no soy tan fuerte, más bien  de contextura delgada, y las demás personas lo saben, pero ¿Qué saben? Es que hay una gran diferencia entre ser y sentir, y existe un puente que los une al ser y al sentir, y solo adentrándose en la esencia de las palabras y estudiando epistemológicamente su significado, podríamos saber a  ciencia cierta que es el ser y el sentir. A mi parecer, han pasado ya bastantes años en los que grandes filósofos, filólogos, científicos etc., han dedicado toda su vida y estudios a tratar de definir esto, sin ponerse de acuerdo los unos con los otros, así que yo seré breve y no intentare crear una opinión objetiva acerca de estas dos palabras. Más bien analizare el comportamiento de las personas en la sociedad frente al ser y sentir. ¿Qué sentido tiene atacar a una persona que se siente fuerte y que en realidad no lo es? Si no sabemos que es el ser, viejo, puedes tal vez atacarlo porque, la mayoría de las personas, no saben, que ellos no saben quiénes son en realidad. Todos presuponemos que ya sabemos algo, presuponemos que nos conocemos a sí mismos, que conocemos el mundo exterior y que conocemos a las demás mentes, pero esa no es la verdad, y no lo digo con la intención de volver a armar y desarmar la existencia para llegar a otra conclusión, como les dije, hablare solo en términos de esta sociedad, y que ojalá todas las conclusiones sacadas en este texto, puedan servirnos para nuestro crecimiento personal. Para decir yo soy, hay que estar seguro de lo que el YO – ES, y sería un pregunta interesante decir, ¿Quién es usted? Porque yo no lo sé, y a lo mejor en este punto de la conversación, la persona tampoco lo sepa, pero ellos creen que si lo saben ¿Por qué? Porque la sociedad de una manera objetiva, ya ha puesto en las mentes de las personas lo que ellos son. todos sus deseos, sus metas, sus sueños los han puesto de la misma manera  y de la misma manera, les han puesto la definición de todas las cosas, como ser fuerte. Para que alguien diga que es fuerte, es porque en realidad conoce la fuerza, sabe dónde encontrarla, sabe cómo aplicarla, sabe cómo funciona, y acaso ¿no vemos esto todos los días en la televisión? Empresas de belleza que nos venden una figura de un cuerpo perfecto y competencias de hombres fuertes con figuras perfectas, películas en las que hombres fuertes vencen a hombres débiles de figuras imperfectas, y en fin existe ya todo un mundo allí afuera que le hace creer a la gente que ya sabe todo, pero todo es mierda. Yo respetare y seré consiente de lo necesario que ese mundo allá afuera es para mí.

Comentarios

Entradas populares